lunes, 17 de abril de 2017

MISIÓN Y VISION

Visión

Reconocer al IPN como una institución pública educativa de nivel superior no solamente a la vanguardia en la investigación, la ciencia y la tecnología, sino también en sus avances humanísticos y culturales que promueven la convivencia en su comunidad dentro de un entorno de pleno respeto a la condición humana​, ello mediante acciones basadas en tres aspectos fundamentales: la disposición al cambio, la voluntad política y la sensibilización.

Misión

Promover en todos los ámbitos de la comunidad politécnica una cultura institucional de igualdad, respeto, flexibilidad y trato no violento ni discriminatorio hacia las diferencias sexuales que asegure la formación integral de nuevos/as profesionistas como participantes activos/as en el fortalecimiento de la equidad de género y la paridad de oportunidades entre mujeres y hombres.

DENOMINACIÓN


DENOMINACIONES QUE TUVO EL COLEGIO NACIONAL POLITECNICO “LOS ANDES”-JULIACA

                                                                                                                                                  Por  :   Jacinto Huanca Romero
Ex subdirector de áreas técnicas

A
l cumplir el Politécnico “Los Andes” de la ciudad de los vientos los 50 años de labor ininterrumpida en la preparación de jóvenes técnicos en esta parte del altiplano peruano, con el único propósito de preparar recursos humanos que puedan colocarse en los diversos puestos de la economía nacional, especialmente en crecimiento y desarrollo nacional de la provincia, región y del país; esta labor lo cumple el Colegio Nacional Politécnico Los Andes; de ahí que encontramos innumerables, micro y pequeñas empresas ubicadas a lo largo y ancho del país del que nos sentimos orgullosos porque se está cumpliendo los fines por los que se creó esta institución educativa en su larga trayectoria del Politécnico, en la formación de jóvenes técnicos, ha sufrido muchos cambios en sus denominaciones, para ello nos remontaremos hasta los años de su creación.

Por  Resolución Suprema No. 1040 de fecha 15 de mayo de 1946, se crea el hoy Colegio Nacional Politécnico “Los Andes”, con la denominación de Colegio Industrial No. 35 , con su primer director el normalista Emilio Vera Salazar con las especialidades de carpintería y mecánica, con 46 alumnos matriculados en ambas especialidades.

Posteriormente el Colegio Industrial No. 35 cambia de denominación llamándose Instituto Nacional de Educación Industrial No. 35, con las especialidades indicadas con la característica que los alumnos estudiaban hasta el tercer año debiendo concluir sus estudios en la ciudad del Cusco para obtener el título de técnico.

Por gestión de los diputados independientes por Puno, Néstor, Róger Cáceres y Julio Arce Catacora, este último ex alumno, gestiones  del entonces director Ing. AdeloFlores Portugal y cuerpo de profesores se eleva de categoría a Politécnico Industrial Regional de “Los Andes” por Decreto Ley No. 14824 de fecha 22 de Enero de 1964 estando como Presidente de la República el arquitecto Fernando Belaúnde Ferry, con las especialidades de carpintería, mecánica, automotores. construcciones e instalaciones sanitarias y el año 1965 funcionan las especialidades de radio y electricidad con 14 y 16 horas de dictado en la parte técnica con los cursos de dibujo técnico, legislaión laboral, organización de talleres, tecnología y práctica, otorgándose el título de técnico.

En el gobierno del general Juan Velazco Alvarado se procede a la reforma educativa. Algunos colegios de ciencias y humanidades, se convierten en centros bases y los colegios técnicos en centrales de capacitación y subcentrales, esto por el año 1979; esta suerte le tocó al Politécnico “Los Andes” llegándose a llamar Central para la capacitación y el trabajo, que fue para los docentes que trabajamos en aquella oportunidad, una denigración tanto para los docentes y para la institución misma, trayendo grandes problemas con otros centros educativos, puesto que a unos se les eleva la categoría y a otros se les baja de categoría. Como señalaba como en el caso de los desfiles el Politécnico como institución educativa más antigua cerraba los desfiles, pero con estos cambios, pretendieron cerrar los desfiles con el Centro base José Antonio Encinas, lo que originaba grandes roces entre el personal docente y el alumnado de ambos centros educativos; como el profesor Máximo Pantigoso, Indalecio Chávez Morales y otros tuvieron que sufrir un proceso ante el fuero militar por defender los intereses de la institución. En este periodo  los alumnos tenia que rotar por lo menos dos especialidades como ,mínimo y estudiaban hasta el tercer año de educación secundaria y luego podían pasar a las ESEPs y los que no deseaban continuaban hasta el quinto año de secundaria, en este caso los alumnos recibían solamente una certificación.

Llegamos al año 1989. Por Resolución Ministerial No. 119-83 del año 1986 se aprueba las normas para la educación de los centros de educación básica a las escuelas y colegios y de conformidad con el artículo 12 del Decreto Supremo No. 047-82 y documentos en 9 folios adjuntándose a la Zona de educación Juliaca se resuelve adecuar a la central de capacitación para el trabajo “Los Andes” a colegio Nacional Politécnico “Los Andes”, con las especialidades de mecánica, carpintería, electricidad, automotores, electrónica y construcciones, con el siguiente personal: Director, coordinador de talleres, jefe de taller de mecánica general, coordinador de OBE y actividades, 44 profesores estables, dos profesores por horas y 6 jefes de área, con esta disposición se le restituye los derechos ganados anteriormente, con cuya denominación se queda hasta la fecha.

Por resolución Vice ministerial No. 014-08-90, los alumnos que concluyen en los centros educativos de carácter técnico como el Politécnico “Los Andes” obtienen el título de auxiliar técnico refrendado por el director de la USE.

En 1991 por asamblea de profesores se decide crear una especialidad netamente femenina como es industria del vestido, posteriormente acorde con el desarrollo de ciencia y de la humanidad en 1994, se crea la especialidad de computación e informática. Actualmente nuestro centro educativo se denomina C.E.S. Politécnico “Los Andes”, con una población aproximada de 300 alumnos

HISTORIA DEL COLEGIO POLITECNICO

 el futuro de nuestro querido colegio están en manos   de los profesores una educación de calidad y ir ala sima con todos nosotros y eliminar a los vagos porque asen quedar mal al colegio.                                                                    y llenarnos de  saber y sabiduría para ser un futuro donde construyamos gentes de valores y disciplina xD ASI QUE A ESTUDIAR                     

DEFENSOR POLITECNICANO





Atlético Club Deportivo Defensor Politécnico ó Club Atlético Politécnico ...."Chan calatas, los Canarios, Cara Sucias”. Fue creada por iniciativa de un grupo de entusiastas alumnos del Colegio decano de Juliaca, Politécnico Regional “Los Andes”. Es así que el equipo de fútbol adopta los colores Azul y Amarillo de la Institución Educativa que, en esta temporada, cumple 65 años de creación. Parece que en vista de tal celebración, un grupo de empresarios y ex alumnos Juliaqueños habrían decidido apostar en serio y tienen como objetivo principal el ascenso a la máxima división del fútbol peruano. Cuenta con un estadio único ubicado en las Instalaciones del Colegio Politécnico el cual es llamado el “Estadio Politecniano ó Estadio Chan calata” que es para 2.000 espectadores. 

Con la fusión entre el Atlético Politécnico y Defensor Lambayeque no se izo esperar, así el Poli volvería a estar en el fútbol máximo calcetero. “la idea nació de los mismos padres de familia del Politécnico, quienes quisieron ver a su equipo nuevamente en Primera División, además era ilógico que cuente con un estadio de fútbol y sin un equipo en Primeras”, a priori en el 2010 se proclamo Subcampeón de Juliaca representando asta instancias mayores del fútbol macho de la Copa Perú, siendo eliminado por el SIEN de Carabaya. 

El 2011 se ha logrado conformar un plantel muy competitivo y ambicioso. El Defensor Politécnico a priori, se convierte en uno de los candidatos muy especiales en el Fútbol Macho de la Copa Perú, adquiriendo jugadores de gran experiencia y con gran trayectoria siendo uno de los equipos favoritos a nivel nacional, conquisto por primera vez el Titulo de Campeón de la División Superior Puno 2011, por encima de los denominados grandes del fútbol Puneño, fue eliminado en el Cuadrangular final de la Departamental frente al Estudiantes Puno con un polémico arbitraje, no puedo llegar a la siguiente etapa. 

En el 2012, el Club Participa en la División Superior de Puno quedando 4° en la Tabla de Posiciones fue asi eliminado en la Carrera de la Copa Perú. Asta el momento no se sabe del Club ni de la Directiva, hubo rumores de que el Club Defensor Politécnico pudo Jugar en la Segunda Profesional el cual Jamas se Concretizo.

Club Atletico Deportivo Defensor Politecnico 

Hinchada Chancalata

Estadio Politecniano - Estadio chancalata

VER VIDEO





ALUMNOS POSTULANTES

Alumnos postulantes dieron examen en Politécnico

Votación:
223 votos
Escribe: Los Andes | Educación - 05 feb 2013
Más de 600 estudiantes rindieron una evaluación de dos horas para ingresar al Colegio Politécnico de Juliaca, a fin de cubrir 493 cupos, los mismos que están distribuidos en las diversas especialidades: mecánica de producción, mecánica automotriz, electricidad, radio electrónica, carpintería y ebanisteria, construcciones y arquitectura, industria del vestido y computación e informática.
El director del centro educativo, Juan José Luque Gálvez, dijo que “por ser un colegio de carácter técnico, tratamos de ubicar a los alumnos por especialidades, para el primer grado. Los grupos más solicitados son las aéreas de computación y mecánica de producción”.
14 aulas se aperturarán para el presente año escolar; sin embargo, una gran preocupación para el centro educativo es la implementación de sus 8 talleres, donde los alumnos desarrollan sus habilidades.
“De acuerdo a la última reunión que sostuvimos con la APAFA, se llegó al acuerdo de que se recaudaría un monto de 53 soles a los alumnos del primer año y los de segundo al quinto, deberán aportar 15 soles al momento de su matrícula, monto que será destinado para la reparación de aulas, ya que las labores iniciarán este 4 de marzo”, dijo Luque Gálvez.

BANDA DEL COLEGIO POLITECNICO

                                                 BANDA DEL COLEGIO POLITECNICO                                                                                                       Juliaca: banda de músicos de los exalumnos del “Profe” tocó durante el entierro                                                                                                Siendo docente de la especialidad de Educación Artística, David Maximiliano Mamani Paricahua fue principalmente promotor de músicos y él mismo se dedicó a la actividad musical.
Es en esa razón que la Asociación de Exalumnos del colegio Politécnico de Juliaca se reunieron y participaron de las actividades para dar el último adiós a la exautoridad.
El presidente de la asociación de exestudiantes chancalatas, Hernán Quispe Calle, fue quien convocó y lideró esta actividad para rendir homenaje a Mamani.
Tocando cada uno de sus instrumentos, una banda de aproximadamente 30 personas fue la escolta para el cortejo fúnebre que recorrió las calles sanrrominas.
Otros simpatizantes del finado pusieron las canciones que solían usar en tiempos de campaña electoral para recordar la vida política de este personaje.
Asimismo, una escolta representante del colegio Politécnico acompañó el último recorrido.
David Mamani habría dedicado unas líneas a los estudiantes para animarlos a seguir adelante.           

LOGROS

                                               
                                                                    LOGROS                                                                                                                                                                                                                                                          

Sunat premia a colegio politécnico con S/. 15 mil

En actividad participaron 500 instituciones educativas de todo el país

Sunat premia  a colegio politécnico con  S/. 15 mil
Sunat premia a colegio politécnico con S/. 15 mil
04 de Noviembre del 2015 - 09:52 » Textos: Isabel Inga » Fotos: Correo
Por promover la cultura tributaria en la región, la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro de Huancayo, ganó el monto de 15 mil soles como premio en el Sorteo de Comprobantes de Pago que organiza anualmente la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
LOGRO NACIONAL. ASÍ LO DIO A CONOCER EL INTENDENTE REGIONAL DE LA SUNAT-JUNÍN, PALMER DE LA CRUZ, QUIEN MEDIANTE OFICIO COMUNICÓ AL DIRECTOR DEL POLITÉCNICO, ANGEL BARZOLA, QUE SU COLEGIO LOGRÓ IMPONERSE A OTRAS 500 INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON A NIVEL NACIONAL DEL SORTEO.
Ante tal anuncio, la autoridad educativa del Politécnico Regional del Centro, felicitó a la comunidad educativa conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos, trabajadores administrativos por ganar el premio, que permitirá implementar las aulas de innovación y laboratorios para el uso de los estudiantes.
“Para participar en el sorteo los alumnos, docentes y padres de familia nos organizamos para exigir los respectivos comprobantes de pago en las compras que realizamos, y enviamos al sorteo la mayor cantidad de sobres posibles, para tener mayores opciones. Este premio es el resultado del esfuerzo de los alumnos, quienes están desarrollando conciencia tributaria en población”, señaló Ángel Barzola.
PREMIACIÓN. EL MENCIONADO SORTEO EN EL QUE PARTICIPARON MÁS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL, SE REALIZÓ EN LA SEDE SAN LUIS DE LA SUNAT, UBICADA EN EL JR. MANUEL ECHEANDIA N° 471 DE LA CIUDAD DE LIMA EL 15 DE OCTUBRE Y CONTÓ CON LA PRESENCIA DE REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, JOSÉ GIOVANNI PALOMINO Y DEL NOTARIO PÚBLICO DE LIMA, FERNANDO TARAZONA ALVARADO QUIENES DIERON FE DEL ACTO.

DEPORTES

                                                               DEPORTES                                                                                                                                                                                                                                                        TENEMOS COMO OBJETIVE HACER CAMPEONATOS PARA LA SALUD EL DEPORTE SON  UNA VIDA MAS SALUDABLE, COMEMOS LAS COMIDAS DE NUESTRA REGIÓN.     Resultado de imagen para POLITECNICO JULIACA JUEGOS DEPORTIVOS Merced al empate 1-1 ante el Real Carolino, el Alfonso Ugarte Junior está entre los 7 chicos de la Liga Distrital de Puno, lamentó el director técnico del equipo, Julián Zevallos. “Un partido que aparentemente era fácil, lamentablemente terminó en empate; los jugadores se confiaron mucho en el primer tiempo”, refirió.
 
Este miércoles, el equipo Junior se enfrentará al Policial Santa Rosa, y luego, aún con fecha desconocida, a La Merced; no obstante, aunque ganase ambos partidos, no llegaría a estar entre los 6 grandes del torneo.
 
Así las cosas, lucharán por mantenerse expectantes en lo que resta del campeonato, a fin de no perder la categoría. “Esperamos posicionarnos entre los primeros y no peligrar”, agregó Zevallos, precisando que para ello se buscaría mejorar el nivel de los jugadores.
Cabe señalar los equipos que se encuentran entre la “rueda de los grandes” son: Alfonso Ugarte, Estudiantes de Puno, Universitario, Galeno, Unión Carolino, Policial Santa Rosa; en tanto que en la “rueda de los chicos” están: Alfonso Ugarte Junior, Deportivo Toro, UANCV, Real Carolino, Uros y Atlético Toro.Resultado de imagen para POLITECNICO JULIACA JUEGOS DEPORTIVOS